¿Por qué es necesario un receso?
Los recesos son como los recreos que solemos tener los docentes en nuestras Escuelas o Instituciones Escolares. Un espacio, una desconexión del habitual e incansable pensar.
Creemos que es tan cierto que eso sucede!. Pero en realidad nuestro cerebro no cesa de funcionar ni de hacer conexiones sinápticas. Este sería un ejemplo clásico de que todo lo que se cree se crea. Estamos tan convencidos que “nos iremos de vacaciones” que eso le sucede a nuestra realidad, a nuestro entorno y nos relajamos por el sólo hecho de que no asistimos a nuestros Colegios, ni escuchamos a nuestros niños, ni vemos a nuestros colegas. Pero seguimos pensando en el regreso y en lo que haremos cuando nos conectemos nuevamente.
Irnos de vacaciones por quince días, aunque sea que estemos en nuestras casas, será nuestra relajación más placentera. Esto sucede porque ya lo hemos establecido así, lo programamos, está organizado y lo hemos CREADO así en nuestro cerebro. Si nos fuésemos a otro continente o estuviésemos en otro hemisferio o en otro país, nuestro cerebro no lo asimilaría tan fácilmente, llevaría tiempo no sentir frío en Junio o despertarse a las 6,30 de la mañana y ver que no es de noche.
A lo que voy es que todo lo que nosotros creamos en nuestra realidad, por medio de un proceso que lógicamente nos lleva tiempo, es lo que comprendemos y vemos como realidad. Es así!. y así lo vivenciamos. Pues de la misma manera es que proponemos desde el Neurocoaching que para poder provocar un cambio en nuestras vidas y en nuestras rutinas diarias debemos pasar y atravesar por procesos. No son inmediatos, ni mágicos.
De todo lo que queramos desconectarnos deberemos creerlo y crearlo en nuestro cerebro, habitualmente. Ejemplo como anillo al dedo de esta realidad es el video que lees compartí en mi face sobre aquella docente europea que al llegar al grado les hace repetir a sus niños, como lo hacían nuestros docentes cuando éramos niños con las tablas de multiplicar, frases inspiradoras, motivadoras, positivas y llenas de optimismo.
Les dejo el enlace por si no lo han visto:




